Víctor Veliz
“El Pico e
Plata de Venezuela”, carismático cantautor Apureño, vuelve a la palestra, más
audaz y versátil en su reciente producción discográfica numero 22, titulada. “ESE
LLANERO SOY YO”, con dos obras principales. “Embrujaron mi Muchacha”,
de su propia inspiración y “Mis Canitas”, un
joropo de Fermio Blanco, esta joya musical contiene un
manojo de catorce canciones para el deleite de
todos sus seguidores.
Víctor Veliz Nace un 14
de mayo en el
vecindario rió seco, el brazo, fundó el samán municipio
Biruaca en el estado Apure, donde
trascurre su infancia, su vena
artística herencia de sus padres.
Su inicio fue
a los seis
años en actos escolares con un
cuatro que le regalo su
abuelita, compuso su primera canción a los diez años y
a esa edad ya contrapunteaba en los bailes que hacían
en la
comunidad, a los doce participo en el
programa “Corazón del
Llano”, producido por el Poeta
Don Juan Izaguirre, por la primera estación radial del estado “La voz de Apure”, allí conoció
a reconocidas figuras
de la canta criolla entre los cuales
mencionamos a Don Ángel
Córdova, quien para esa
época era la estrella del momento, con su gran
éxito. “Me robaron la
canoa”, Víctor agradece al poeta su gran apoyo igualmente y al Sr. Balbino Bolívar, quien le enseño todo
lo relacionado con el canto
llanero.
A los catorce se traslada
a Calabozo
a continuar sus estudios
y conoce a los hermanos Mirabal,
quienes le brindan la
oportunidad de participar en un
festival en la emisora
“Radio Los Llanos” en la región guariqueña,
por su
destacada actuación gana una beca
por
casi un año , con ropa, calzado,
comedor; y la oportunidad de grabar tres discos cuarenta y cinco, para los más
destacados , por el éxito obtenido lo bautizaron “El Llanerito Cantor”.
En
el año 76 se traslada a cagua estado Aragua , para continuar sus estudios,
allí conoce a varios
músicos y copleros que viven en
la zona, y en sus
ratos libres canta en los sancochos domingueros en compañía del maestro Salvador Barón , el Pollo de la Mora
, Isidro Abrahán y el señor Esteban
Blanco, propietario del “Club
Los Llaneros”, en
bella vista, le hace una
invitación y al oír
el
talento de Víctor lo
contrata para una gran velada y
de
paso lo
incluye en todas
las promociones de
las estrellas, entre ellos Don Francisco
Montoya, con el acompañamiento del
maestro Omar Moreno , ese fue
su primer
espectáculo musical entre los grandes del
folclor llanero en el año 77.
Luego
conoció al director de la agrupación “Los Copleros de Atamaica”
y le hace una invitación para que integre al conjunto
como maraquero en
las presentaciones de jueves a
domingo en el estadero “La vida
es Así”, allí acompaño a muchísimos
artistas del pentagrama
criollo entre los cuales Don
Ángel Custodio Loyola
y Adilia Castillo, entre
otras figuras del ámbito musical.
En el año 80 la agrupación gano el codiciado
Galardón “El Aragua de Oro”, como “Grupo criollo revelación del año”, premio
entregado en el Teatro la opera
de Maracay, con grandes exponentes del
Sentir Llanero.
Primera producción
discográfica en el año
80. Titulada. “Horizonte, Cielo y Sabana”.
Segunda “Vamos
a Luchar Unidos”, con el acompañamiento musical
del maestro Agapito
Linares.
Firma con
el Primer Sello Criollo
de Venezuela
“Cachilapo”, que preside el carismático
Pariente del folclor
llanero Don Jacinto Orozco
Martínez, un contrato por diez
LP,
con el acompañamiento musical
maestro Don Urbino Ruiz “El
Gigante del Arpa”.
Luego al concluir el contrato.
Firma
con el Sello
Líder de Venezuela. “Dimus”
de Don Miguel Mora, contrato por cuatro
Larga Duración. Se
vence el plazo
y graba una
producción para su
propia empresa “Disvel Records”.
Víctor se ha distinguido entre las mejores voces
recias y genuinas
del país, estilo único, original, jocoso, romántico y excelente
coplero, por su dilatada trayectoria, es reconocido en toda la
inmensidad del llano de
ambos países, su tarjeta de presentación es el ámbito musical
es su sencillez
y humildad.
“A
LO GRANDE”,
volvió a ser
noticia, con su “Catalina”, recorrió
el Llano Colombiano, con mucho
éxito, visitando los medios de comunicación, Emisoras y televisoras del hermano país, asaderos y salas
de espectáculos en Bogotá, Villavicencio, Yopal, Aguazul, Trinidad y Paz de
Ariporo.
Cabe destaca r las canciones más destacadas
y que le han brindado
un sin fin
éxitos, entre las cuales mencionamos.
“Me bajaron de la Mula”, “El
que me robo
el Cochino”, “Saca
la mano”, “La
catalina”, “El Baile del raca raca”, “Tremendo
Lió”, “Llanero Vuelve a tu Llano”, “El
Pura Pinta”, “Mi Pecado
fue quererla”, “El Brujo
de la Machaca”, “Mataron a don
Manuel”, “Ese eres María”, de Ramón Pinto
y “Cuando me Robe yo
mismo” de José Gómez,
entre otras.
En su consolidada carrera artística ha recibido
innumerables, condecoraciones, homenajes, galardones
y reconocimientos a lo largo y ancho de toda la geografía nacional,
por haber puesto muy en alto el
pabellón tricolor, dentro y mas allá de nuestras fronteras, gracia a
su constancia, perseverancia y versatilidad
en el mundo artístico.
“Llanero
Soy Yo”, ya traspaso fronteras y fue recibido con mucho agrado
tanto en la gira
promocional por
Venezuela y recientemente
la promoción se realizo
por el llano
colombiano en los departamentos, Meta, Casanare, Bogotá y
Arauca.
Acompañamiento musical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario