domingo, 10 de febrero de 2013

La pesca, actividad divertida y codiciada en todas las sociedades. En los llanos se realiza de manera rudimentaria

Foto del facebook de Ciro Vargas

La pesca es una acción tradicional y divertida, considerada una de las primeras actividades del hombre. En la actualidad es la base dietética de muchos países y repercute notoriamente en la economía de los pueblos. Aunque no existe un registro de fecha exacta, se cree que se inició en la época de la prehistoria de manera individual, pero con el paso del tiempo adquirió una connotación comercial, práctica que hoy se extiende por todo el mundo.

Muchos encuentran en la pesca una forma de escapar de la rutina puesto que ofrece una mezcla de diversión, habilidad y destreza. Es una Oportunidad para estar en Armonía con la naturaleza y Desafiarse a uno mismo para desarrollar nuevas habilidades y estrategias. Al mismo tiempo que nos da un Gran Estado de Relajación. Por esta causa millones de personas se suman a la actividad pesquera a través se clubes organizados sin ánimo de lucro.


La pesca es una actividad que se perfecciona con la práctica, en la medida del tiempo el pescador va desarrollando habilidades y adquiriendo conocimientos para detectar los campos o espacios propicios para lograr grandes resultados. Aprende a seleccionar un correcto equipo y la carnada preferida por los peces.

Otro articulo interesante de pesca.



En los llanos orientales la pesca durante años se desarrolló de manera artesanal. El llanero desconocía las técnicas avanzadas para extraer mayor número de peces y no se preocupó por mejorar el único y rudimentario sistema con anzuelo. La atarraya, el chinchorro, el arpón, incluso la canoa, fueron elementos que se agregaron después, gracias a la colonia costeña asentada en el Departamento de Arauca. Las orillas de caños y ríos eran frecuentadas por el legendario sabanero que se valía de 20 metros de nylon y un azuelo amarrado en la punta, un pedazo de carne para extraer caribes (pirañas) y si contaba con algo de suerte, cachama o bagre.

Con el paso del tiempo la pesca pasó a formar parte de una gran cadena de negocios con intereses marcados en la industria nacional, lo que generó el éxodo masivo de costeños a los llanos en la década de los 80. Desde entonces se implementaron nuevas estrategias pesquera hasta el punto que el gobierno reglamento el ejercicio con el ánimo de preservar varias especies acuáticas que fueron amenazadas con desaparecer. Sin embargo la actividad se desarrolla incontroladamente en algunos del campo. A pesar de la cercanía con el gremio de pescadores, el llanero no se interesó en perfeccionar la actividad y la pesca es vista como un modo de manutención.

Para muchos resulta desconocida la técnica de pesca con mosca, modalidad común en varios países y que en América Latina no ha tenido desenvolvimiento como tal. Quienes la ejercen aseguran que es divertida y efectiva por demás y recomiendan que se cambie el viejo esquema de pesca tradicional por el de Pescar Con Mosca

No hay comentarios:

Publicar un comentario