![]() |
Foto tomada de la Web |
El próximo 09 de
diciembre de 2012 se cumplen 10 años de la muerte del «carrao de palmarito», JUAN
DE LOS SANTOS CONTRERAS, llanero sin par, cantante e interprete de música
criolla, quien partió a la eternidad a los 74 años de edad, victima de un paro
respiratorio. Se le consideró leyenda viviente del llano.
En 1955 hizo su primera actuación como cantante en el programa fiesta criolla, que presentaba Radio Barinas. Tino Fumero, locutor de radio, junto a Luís Eduardo Camejo, dueño de una emisora, a mediados de los 50 lo bautizaron como el carrao de palmarito, debido a la semejanza de su voz timbrada al canto en lontananza del ave llanera. Años más tarde el locutor Alfredo Acuña Zapata, en su programa radial “brindis a Venezuela”, que transmitía en una importante emisora de la ciudad de caracas, lo bautizó el clarín de la llanura, nombres artísticos con el que se dio a conocer en toda la extensión de sabanas ciudades Colombianas y Venezolanas.
En 1955 hizo su primera actuación como cantante en el programa fiesta criolla, que presentaba Radio Barinas. Tino Fumero, locutor de radio, junto a Luís Eduardo Camejo, dueño de una emisora, a mediados de los 50 lo bautizaron como el carrao de palmarito, debido a la semejanza de su voz timbrada al canto en lontananza del ave llanera. Años más tarde el locutor Alfredo Acuña Zapata, en su programa radial “brindis a Venezuela”, que transmitía en una importante emisora de la ciudad de caracas, lo bautizó el clarín de la llanura, nombres artísticos con el que se dio a conocer en toda la extensión de sabanas ciudades Colombianas y Venezolanas.
Fueron muchas las
canciones que hicieron famoso al carrao, pero entre ellas se destacan furia,
chaparralito llanero, el sapo, el gabán vagabundo, los maizales, sin ella no
vivo, entre otras que evocación la vivencia del llanero en sus faenas. Prestaba
atención a los demás intérpretes con el deseo de aprender uno que otro truco de
tarima y recopilar letras para sus grabaciones.
En el año 1966 el
cazador novato Rafael Martínez, participó en la modalidad de voz recia en el
marco del primer Festival Internacional de la Frontera , ciudad de
Arauca, donde obtuvo el primer lugar con la letra «llanura yo soy tu hijo», de su autoría, con una impecable actuación
que le dio meritos al cazador para
conquistar el galardón y lograr el reconocimiento del público. El segundo lugar
lo ocupó el carro, quien no dudó en
persuadir al cazador para que le diera la letra y grabarla al año siguiente en
una producción discográfica. Cuenta el cazador que desde entonces el carro
empezó a ganar festivales con esa composición y ajusto 13 primeros lugares en
festivales colombos venezolanos.
La canción fue y
sigue siendo éxito en las estaciones de radio por el enorme contenido poético
que expresa las vicisitudes del llano. Hoy recordamos al carrao y al cazador
por haber logrado una obra musical casi perfecta, y viene incluida en las 50
toñecas de la radio.
Llanura yo soy tu hijo,
Esta es mi tierra compadre
Por que allí viví la gloria,
Desde pequeño hasta grande
Oyendo el rumor del río,
Jugueteando en los guamales
Mirando morir el sol,
En los brazos de la tarde
Y la majestuosa garza,
Volar sobre los raudales
En un caballo potron,
Despertando alcaravanes
Enlazando a cacho y muela,
Los toros en los corrales
Zapateando al pie del arpa,
En esas noches de baile
Llanura yo soy tu hijo,
Trátame como a mi madre.
Déjame soñar contigo,
Permítame que te hable
Sabes que siempre seré,
Las llaves de tus caudales
Y en toda tierra que pise,
Pasiré tus cantares
Y mis palabras son coplas,
Cuando me encuentro en sus
lares
Sabes que lejos de ti,
Me presionan tus pesares
Ciento que mi corazón,
Se me parte en dos mitades
Una que queda en mi pecho,
Otra que quieren robarme
Recordando con cariño,
Rincones montes y valles.
Llanura yo soy tu hijo,
Tiene que legitimarme
Toma mi mano y verás
Como circula mi sangre
Llanero ciento por ciento
Como el caballo indomable
Salvaje como el juncal del
Estero intransitable
Pura vicia y sin manchar
Como son sus manantiales
Las palmeras son testigos
De recuerdos imborrables
Que va ardiendo mi destino
Con unos lazos de sangre
Si algún día voy a dejarte
No debes dejar marcharme
Llanura yo soy tu hijo
Trátame como mi madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario