domingo, 3 de septiembre de 2017

Antiguamente a un enfermos se transportaban en hamaca

Ante los falta de medios de transporte y vías de acceso para llegar a un vecindario, caserío o poblado, era necesario transportar a una persona enferma en hamaca. Se reunía la vecindad voluntaria y acondicionaban la hamaca en una vara y dos personas, una en cada punta, transportaban el enfermo al centro de salud mas cercano. Esta acción ocurría en inmediaciones de sabanas apartadas a los poblados donde existían los hospitales o puestos de salud y era necesario movilizar a la persona cuanto antes con el fin de evitar su muerte. Generalmente las casas en el campo están distantes, razón por la cual se utilizaba el cacho, elemento rupestre que emitía un sonido de alerta cuando se hacia sonar con insistencia. Muchas personas logran llagar con vida a los centros de salud, otros perdían la vida por el camino. Se cree que esta hazaña perduro durante décadas en los llanos orientales, hasta que los caseríos y poblados adquirieron vías de acceso y la civilización hizo parte del diario vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario