sábado, 11 de octubre de 2014

Vende tu música. ¿CD Físico o Descarga Digital?

Imagen tomada de la web
Tomado de www.cancionesenbuscadeartistas.com/

¿Cómo puedo vender mi disco? ¿Cuánto gano por cada descarga? ¿Merece la pena fabricarlo? ¿Es buena idea regalar mi música? ¿Cómo puedo subirlo a tiendas como iTunes o Spotify?. Todas son preguntas que nos realizan los artistas en desarrollo que contactan con nuestro sello. Realmente todas estas cuestiones son el detonante de una realidad: "cada vez se venden menos discos" que nos muestran hasta la saciedad los estudios y las estadísticas, las entidades de gestión de derechos de autor y las asociaciones de artistas o músicos. Lo cierto es que mientras un mercado (el del CD) se extingue poco a poco, el mercado digital muestras porcentajes de crecimiento cada año. Pero remontémonos algunos años atrás para entender qué ha ocurrido y sobre todo cuál es el panorama actual y de qué forma afecta a los artistas noveles, aquellos que autoproducen su música y pelean por abrirse un hueco dentro del mercado.

Las ventas físicas eran el ingreso principal de las compañías discográficas de antaño, el pilar que sostenía toda la industria. Generaba tantos ingresos, que pocos eran los artistas que podían obtener por contrato más de un 5% de los royalties de ventas. El vinilo era el soporte principal hasta que fue sustituido por el cd. Fue entonces cuando la industria musical vivió sus mejores años. La causa era muy sencilla, con el cambio de soporte volvieron a vender todo el catálogo que tenían en las compañías. No había que volver a producir los discos, simplemente cogieron los masters y los introdujeron en un Cd. 

Como los nuevos reproductores y la calidad del cd se imponían en las casas de los consumidores, muchos de ellos volvieron a comprar sus viejos discos en el nuevo formato. Las discográficas se frotaban las manos pues con el mismo material y el mínimo coste de inversión volvían a generar grandes ingresos. Con la extinción del soporte físico, todo se complicó. El mercado digital fue introduciéndose lentamente a la vez que las ventas de CD iban menguando. 

La ventaja es que el mundo digital apenas tiene coste de mantenimiento e infraestructura. El inconveniente es que tiene poco margen de beneficio y se topa de bruces con la piratería. La red es demasiado amplia y las grandes majors perdieron el control de su contenido. Steve Jobs revolucionó la industria musical con la salida del iPod y su tienda iTunes. "1.000 canciones en tu bolsillo" fue su famoso claim que pasó a la Historia del marketing moderno. Las grandes discográficas debieron pensar que era mucho mejor eso que lo que había hecho Sean Parker años antes con su creación, llamada Napster, enseñando a los usuarios el camino del intercambio de archivos incontrolados. Aquello fue el terror de las disqueras. El bueno de Steve lo que hizo fue poner un poco de orden. El precio de salida por descargar una canción en formato digital marcó un antes y un después en el mercado musical. Un dólar por una canción. Sin duda, ya nada sería igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario