![]() |
Foto tomada de la web |
Cantarle al rebaño de ganado mientras se arrea de un lugar a otro, es una costumbre y tradición del llanero para tranquilizar el rodeo nervioso y arisco por la presencia un grupo de jinetes hábiles en faenas de vaquerias. La entonación del canto se efectúa a capella, en sabana abierta, sin restricción o barrera que impida medir la capacidad de improvisación o interpretación de quien lo ejecuta. Generalmente hay llaneros que son reconocidos por el buen nivel de interpretación del canto que a pesar de considerarse simple, el trovador debe garantizar tranquilidad y confianza al ganado.
El cabrestero es la persona que va adelante del ganado a una distancia en la cual no se deje ni se acorte mucho espacio con el de que la ganadería marche a un ritmo normal. Su responsabilidad a parte de controlar el paso del ganado, debe espejar el camino para impedir que otras reces en la vía se mezcle con el rebaño. Algunos cabresteros ejercían los cantos de vaquerias.
Vídeo Canto de Vaquería "Ministerio de Cultura"
No hay comentarios:
Publicar un comentario