
Artículo publicado en la Wikipedia Tomado de la obra de Fernando Calzadilla Valdés Por los Llanos de Apure
Cantos de ordeño son aquellos asociados al ordeño de vacas con la finalidad de tranquilizar al animal durante la faena. En tal sentido el canto comienza cuando el ordeñador llama a la vaca por su nombre (en los llanos de Colombia y Venezuela es costumbre dar nombre a las vacas) mediante una estrofa que enfatiza dicho nombre. El animal que se halla en el corral al escuchar su nombre acude a la puerta del corral y le responde con mugidor al llamado del ordeñador.
Desde sentido musical estos cantos son de ritmo libre y están regidos por los acentos del texto. Se utilizan en su interpretación gran variedad de melodías. El peón puede entonar coplas nuevas o adaptar otras ya existentes.
Vídeo Cantos de Ordeño "Ministerio de Cultura"
Ejemplos de cantos de ordeño
1- “Llamé a la puerta de Engracia
y me respondió Teresa;
El que no lleva la carga
Le parece que no pesa”.
“Riqueza, Riqueza Riqueza”
2- “No puede ser buen patrón
Quien no ha sido marinero ;
Ni será buen mayordomo
El que no ha sío becerrero”,
“Tinajero, Tinajero, Tinajero”,
3- “Tiene la sangre liviana
Todo aquel que tiene rial,
Por la pata eres un loro
Por el pico un turupial” ,
“Turupial, Turupial, Turupial”.
4- “A mí me gusta ordeñar
A la vieja Majestuosa
Acérquese y venga acá
Para decirle una cosa;
Yo no desprecio una piña
Por comerme una lechosa”,
“Majestuosa, Majestuosa, Majestuosa”,
5- “A mí me dicen pagüeño,
Pero yo no soy del Pao,
Tengo mi fe de bautismo
En San Francisco de Tiznao;
Se me quitan los Pesares
Cuando yo ordeño a Carrao”,
“Carrao, Carrao, Carrao”
“Póngase la vieja Carrao”
6- “Que se quema la sabana,
Que se quema el sabanero;
En no quemándome yo,
Que se queme el mundo entero”.
“Tintero, Tintero, Tintero”.
7- “Banco Largo no es tan Largo,
Ni Apure es tan apurao,
Ni el Orinoco es tan ancho
Como me lo han ponderao” .
“Banco Largo, Banco Largo, Banco Largo” .
8- “Lucero de la mañana
Préstame tu claridad
Para alumbrarle los pasos
A mi amor que se me va”.
“Caridad, Caridad, Caridad”.
9- “A las cinco de la mañana,
Yo me quito mi sombrero;
Deme la mano derecha
Pa saludarlo primero”.
“Sombrero, Sombrero, Sombrero”.
10- “Yo me llamo como quieran,
Pariente de mala gana,
Que si me cierran la puerta
Me salgo por la ventana”.
“Mantuana, Mantuana, Mantuana”.
11- “Levántate negra esclava,
Mira que te coge el día;
Quién ha visto negra esclava
Durmiendo hasta medio día”.
“Negra Esclava, Negra Esclava”.
12- “Una naranja madura
Le dijo a la que era verde,
El que siembra en tierra ajena
Hasta la semilla pierde”.
“Berenjena, Berenjena, Berenjena”.
13- “Por debajo corre el agua
y por encima la espuma,
Así corriera tu fama
Pero no tienes ninguna”.
“Corre el Agua, Corre el Agua”.
14- “Si fueras a la laguna
y no pudieres pasar ,
Confórmate con que viste
A los paticos nadar”.
“Pato Real, Pato Real”.
15- “Suspiro porque me acuerdo,
y si no, no suspirara;
Quién es aquel que suspira
sin acordarse de nada”.
“Suspiro, Suspiro, Suspiro”.
16- “Lucero de la mañana,
De la mañana lucero;
Como te vas y me dejas
Siendo yo tu compañero”.
“Lucero, Lucero, Lucero”.
15- Al que tiene pan de trigo
No se le niega una hogaza,
Porque de continuo tiene
El amasijo en su casa”.
“Hogaza, Hogaza, Hogaza”.
16- “El que bebe agua en tapara
y se casa en tierra ajena,
No sabe si el agua es clara,
Ni si la mujer es buena.
“Yerba Buena, Yerba Buena”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario