Puerto
Carreño la capital del Vichada se vestirá
de luces este año
habrán más estrellas que en
el firmamento
en la celebración
del macro espectáculo
llanero más importante
del Llano oriental
Colombiano. XXVI TORNEO INTERNACIONAL DEL CORRIO LLANERO Y REINADO DE LA BELLEZA Y FOLCLOR”,
el grandioso evento se realizara del 28 de febrero al 3 de marzo 2013, al
parrando criollo
están invitadas Glorias
del folclor de ambos países, además de distinguidas personalidades del medio artístico
y empresarial.
El Ciudadano Gobernador Departamental Sr. Sergio Andrés Espinosa Flórez y
la primera Dama. Sra. Elizabeth López. Están dispuestos
a presentar una espectacular fiesta
Llanera inolvidable que
marcara pauta en el gremio llanero- artístico en
toda la hermana República de
Colombia. Junta Directiva: Presidente. Carlos Orlando Acosta, Secretaria. Sandra Milena Beltrán, Tesorera
Yenny Acosta, Fiscal.
Magda Bravo y Vocal. Flavio Hernández Duarte.
“El
Torneo Internacional del Corrió
Llanero”. fue aprobado desde
el año 1987 por decreto Comisarial
y se institucionalizo mediante
ordenanza el 26 de noviembre del
año 1993 por la Asamblea
Departamental, como repuesta a una inquietud
de la comunidad folclorista de la región
y así promover, difundir y recuperar, las expresiones culturales y
autóctonas. Fue creado por
gestores y querendones de la música llanera,
para el desarrollo cultural del pueblo Vichadense,
entre los cuales mencionamos: Sr. Elías Hurtado, Sr. Hugo
Mantilla. Sr. José Curbelo, Sr. Carlos Orlando Acosta, Sr. Gustavo
Mojica y Sr. Rodolfo Falla. “EL CORRIO
LLANERO”, es reconocido en el
ámbito local como
la expresión y tradición Vichadense. “El Corrió” es un ritmo recio
escrito en verso octosílabos y es
el protagonista del concurso,
además de un excelente evento
competitivo, considerado entre los mejores
del Llano Colombiano,
y donde participan
delegaciones de dos
Republicas hermana unidas en un
solo folclor y a la vez realzan el acervo
cultural folclórico sin
fronteras.
Venezuela y Colombia. Modalidades: “Corrió Inédito”, “Voz Llanera masculino y femenino”, “Coplero”, 2 “Pareja de Baile”, Criollo y Académico“, Grupo musical Arpa, Cuatro, Maracas y Bajo, Reinado Internacional” y la nueva modalidad “El
Padrote del Arpa”, en busca de resaltar
la destreza y habilidad del
instrumento mayor su “majestad el arpa”,
además de diversos atractivos adicionales, jornadas
de Coleo, Gastronomía Típica, desfile de Carrozas, Alborada Musicales,
Cabalgata Infantil, desfile del Joropazo y desfile de Tonineras, en fin
una obra cultura
de todos los
Vichadenses, además de dar a conocer el Departamento como destino
turístico con su riqueza invalorable
de sus recursos naturales Hídricos, Paisajes exóticos y gente amable, hospitalaria
y valiosa . Les invitamos a
disfrute tan hermoso
evento que reúne un sin número de talento e invitados
de ambas naciones del
28 de febrero al 3 de
marzo 2013 en el marco de las ferias del pueblo Vichadense.
Modalidades definidas y Premiación: “Corrió Inédito”. Evaluación. Tema y Contenido 40%, Originalidad (20), Estructura
Gramática (20) e Interpretación y
defensa (20). Premiación. Mejor
Corrió Inédito: 5.000.000. Pesos,
2do. 3.000.000 y 3ro. 2.000.000.
“Pareja de Baile Criollo o Sabanero”: Acoplamiento 20%,
Figuras Criollas 20, Zapateos y Escobillaos (30), Valseo (30%). Premiación. 1er lugar. 4.000.000 Pesos
y 2do 2.000.000.
“Pareja de Baile Académico o
Espectáculo”: Acoplamiento 25%, Figuras
(25), Zapateos y Escobillaos (30) y Valseo (20). Premiación. 1er lugar. 4.000.000 Pesos y 2do lugar. 2.000. 000.
“Interprete Voz Llanera Masculina y
Femenina”:
Voz: 50%, escena 40% y Popularidad 10%. Premiación:
Mejor Voz 4.000.000.ooo Pesos y 2do 2.000.000
“Coplero”: Califican: Improvisación, Rima,
Tema, Vocalización, Afinación y Medida.
Premiación. 1ro. Mejor Coplero
4.000.000.ooo. Pesos y 2do puesto. 2.000.000.
Arpista “El Padrote Internacional del Arpa” y Conjunto Acompañante:
El conjunto debe acompañar a su delegación, deben presentarse al escenario
impecable con liqui liqui,
sombrero, alpargatas o cocuizas. Instrumentos
afinados. Tendrán 2 presentaciones en público. En un tiempo máximo de 5 minutos presentara un
ensamble musical, donde prevalecerá la originalidad métrica, y rítmica del
formato único de la música llanera
Colombo- Venezolana. 2da Salida. Sorteo Ritmo. Vals, Pasaje y ritmos
tradicionales que a manera de popurrí deberá ensamblar con su conjunto en un tiempo de 4 minutos, donde completara la
calificación de arpista y conjunto acompañante.
Califica el jurado: Afinación. 15%, Originalidad
25%, Creatividad 30%, Cuadratura 20% y Uniformidad 10%. Premiación:
“El Padrote del Arpa” 5.000.000.
Pesos y Mejor Conjunto Acompañante. 4.000.000
Pesos.
“Reinado Internacional de la Belleza y Folclor”: Candidatas tener entre
16 a 20 años, no se aceptaran candidatas que hayan participado en versiones
anteriores. Las Candidatas deben traer: (1) Traje Típico Llanero, (2)
Trajes de Calle, (1) Traje Coctel, (1)
Vestido de Gala para coronación, (1) traje adecuado para cabalgata y (1) traje
de Fantasía. Califica el Jurado:
Belleza y Simpatía (30%), Muestra Folclórica (40%), Cultura General (20%) y
Popularidad (10%). Premiación. Reina
Internacional.- 3.000.000 Pesos, Virreina. 2.000.000 Pesos y Primera Princesa. 1.000.000 Pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario