lunes, 4 de febrero de 2013

Mayra Tovar, Artista Llanera Que Se Destaca En Los Festivales Del Llano


Por Ana Noriega

 MAYRA TOVAR. Nace un 19/04 en Elorza estado Apure municipio Rómulo Gallego, se inició en el mundo de la música como festivalerá, donde siempre dejo muy en alto su pueblo Elorzano quedando siempre en los primeros lugares, se presenta la oportunidad de grabar su primer trabajo discográfico para (Hobby Musical) titulado “Yo si Monto Cacho” (1997), tema que le pertenece al Cojedeño Edgar Silva. Y con el cual se  dio a conocer  Mayra como cantante profesional en nuestro país y los llanos Colombianos, continua  su trabajo en los escenarios compaginándolo  con algunos festivales, y así obtener una cantidad de 38 1ero lugares hasta el momento.


      2001, De la mano de Producciones Riaza Graba segundo trabajo titulado       “Pensativa y Solitaria”  contiene 15 temas de diferentes compositores. Donde su tema promocional fue la “Mujer Apureña” de Alcides Pérez.
      2005, Lanza al mercado su tercera Producción titulada       “Vuelve  la Criolla  de Siempre” bajo la etiqueta de producciones Riaza, aquí  el  tema “Tus ojos Tristes” de  la  autoría  de  dos  estrellas  luminarias  del  folclor  Apureño: Letra: Jorge  Guerrero  y  música  de  Cristóbal  Jiménez.
      2006, Recibe la estrella de Venezuela

Actuaciones especiales: Teatro Teresa Carreño, el  Poliedro  de  Caracas y muchísimos salas de espectáculos de  toda  Venezuela, donde es consideras unas  de  las  mejores  voces  del  folclor  llanero.
      2009, Nos presenta su cuarta y más reciente producción, para Producciones Riaza, titulada “Estas muy equivocado” del valle pascuense Rolando Díaz, tema que ha calado muy bien el público seguidor de esta Apureña de pura sepa.
 Mayra, comenzó a formar parte del elenco de artistas que representa la señora Miledy Padrón, quien tiene  más de 10 años de experiencia en el gremio y de quien estamos seguros que llegaran muy lejos porque Ambas tienen talento.
FESTIVALES  1ER  LUGAR  1.  “Doña bárbara”,  Elorza – Apure.  2.  “Raúl Briseño”, Trinidad de Arichuna. 3. “San Gerónimo”   Guayabal – Guárico.  4. “Atamaica  Dorado”, San  Rafael de  Atamaica – Apure.  5. “Cunaviche de Oro”,  Cunaviche – Apure.  6. “San  Lorenzo”, Chaguaramas – Guárico.  7. “Voz  del  Táchira”,  San Cristóbal – Táchira.  8. “250  años  de  Paríaguan”, Paríaguan – Anzoátegui.  9. “El Llanero de Oro”. San Juan de los Morros – Guárico.10. “Panoja  de  Oro”,  Valle  de  la  pascua – Guárico.  11. “Esteros de Camaguán”,  Camaguán – Guárico.  12. “La Voz del  Llano”,  Asogata – Táchira.   13. “Voces Llaneras”, Lobatera – Táchira.  14. “Achaguas de  Oro”,  Achaguas – Apure.   15. “Tiramuto”, Tinaco – Cojedes.  16. “Portugalito  de Oro”, Caracas.  17. “San Agatón de Oro”, Palmira – Táchira.18. “Torneo  Internacional  del  Corrió Llanero”, Puerto Carreño Colombia. 19. “Festival Internacional Santa  Bárbara  de  Arauca”, Arauca – Colombia.   20. “Festival  Internacional  Turístico  San  Martín”,  Colombia. 21. “Festival Internacional del Corrió y del Joropo”,  Villavicencio.  22. “Festival  Internacional del Retorno”. Acacia”, Colombia.  23. “5  Águilas  Blancas”, Mérida.  24. “Laguna  Vieja”, Zaraza – Guárico. 25. “Festival  Internacional del  Café”,  Colombia.  26. “Voz  del  Alma  Llanera”, San  Fernando  de  Apure.  27. “Florentino  de  Oro”, San Fernando     de Apure. 28.  “Cimarrón  de  Cimarrones”,  Yopal – Colombia.
Acampamiento Musical: Gustavo Sánchez y  Elio Corona (arpa), Yosmar Cabrera (cuatro) Ernesto Laya Layita (maracas) y bajo Milvier Ortiz, Dirección Artística. Euro  Olivero.  Producciones  Riaza.
 Producciones  Discográficas  (4)1. “Yo si  monto Cacho”  (1997),  2. “Pensativa y  Solitaria” (2001)  3. “Vuelve  la  Criolla  de  Siempre”  (2005).  4.  “Estas  muy   Equivocado” (2009).

No hay comentarios:

Publicar un comentario