Pese a que la
temporada invernal del presente año ha finalizado, en la zona del pie de monte
y las sabanas araucanas la fuerte oleada de calor se le adelantó al verano,
situación que preocupa a toda la comunidad llanera por lo que se prevé un fuerte
calentamiento de mayor proporción comparado a los años anteriores.
La fuertes
temperatura que no minimizó su accionar durante el periodo de lluvias
caracterizadas por la época invernal, inquieta a la población llanera colombo
venezolana puesto que en los últimos años ha superado los 48 Cº, hecho preocupante para el pequeño y mediano productor puesto que parte de su ganadería muere a consecuencias de la fuerte sequía.

se implemento el sistema de molinos del viento con el ánimo de contrarrestar las sequias veraneras, pero fue intento que no satisfizo las necesidades en la región debido a la fragilidad en la estructura de las maquinas que al cabo de unos pocos años presentaron deterioro por el impacto de los fuertes vientos veraneros.
Según
funcionarios del comité de ganaderos del Municipio de Arauca, se estima que
alrededor de 3 mil reces murieron en el pasado verano de las cuales se
reportaron mil, pero se estableció que muchos campesinos no informaron sobre
perdida alguna, hecho que preocupa a las autoridades encargadas del manejo ganadero
puesto que el llanero prefieren darle un manejo tradicional y rudimentario a
sus propiedades, y omitir los proceso de capacitación y tecnificación
agropecuaria, al menos para estabilizar los animales durante la temporada de sequia.
Se establece que en los estados de Barinas, Guárico y Apure (Venezuela), se
presenta el mismo fenómeno puesto que las ganaderías son plenamente
tecnificadas.
El pasado mes
de marzo del presente año en sabanas del Municipio de Puerto Rondón se notificó
la pérdida de miles de animales domésticos entre vacas y becerros, yeguas y
potros, y una mortandad de chigüiros (capibara), como también babas (babillas),
en los estancos o abrevaderos de ganados. Sin embargo funcionarios de la
alcaldía de esa localidad desmintieron la versión que finamente fue confirmada
por las autoridades ambientalistas luego de realizar un traslado de animales a
otras vertientes.
Este año se
espera que las administraciones implementen medidas preventivas para evitar la
pérdida en los hatos ganaderos, y la vez se emprenda una campaña de
sensibilización por todos los medios de comunicación para que la población haga
uso racional de los recursos naturales y se minimice el fuerte impacto
ambiental que agobia a la población llanera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario