viernes, 26 de octubre de 2012

Como montar una empresa casera



Foto Ramón Gutiérrez Ostos

Cada año millones de personas identifican una oportunidad y tratan de convertirla en un negocio rentable. Más de un millón de empresas nuevas se forman en el mercado. Las pequeñas empresas están siendo transformadas para llenar esas necesidades y está demostrado que los pequeños negocios crean más trabajos anualmente que las grandes empresas.

No hay límite para fabricar en casa, puede usar las herramientas más variadas, las que tanga a mano o las que puedan llegar a tener, que van desde un oxidado cuchillo hasta la computadora más sofistica
del mercado.
El material varía de acuerdo al prospecto de su negocio, pero lo que no puede faltar es la creatividad  para que los productos sean de calidad y se puedan posicionar en el mercado. En muchos lugares del mundo fabricar las fabricas caseras adquieren un relevante valor por lo que muchos clientes prefieren los productos hechos a mano. Esta es la razón para que usted empiece a entender que cuando mas fabricas haya, más valor tendrá su trabajo casero y es la razón por la que compra y paga cada vez más por esos trabajos.

Montar una empresa familiar no es algo imposible, tendrá que comenzar delineando la idea pensando en sus capacidades y el servicio al cliente y para ello es necesario madurar la idea y analizar aspectos que le permitan minimizar riesgos de inversión. La variedad de productos que se pueden lograr en casa es prácticamente  inacabable: tejidos, bordados, carteras, mantas, gorros, cinturones, carteras, monederos, campechanas, cotizas, cerámica, madera, joyería, papel, cestería de mimbre, trabajos en cartón y papel prensado, entre otros que pueda imaginarse. Piense, hágalo sin miedo, póngalo a la venta donde pueda; en un salón o debajo de un árbol o por internet. Muchas veces usted no está conforme pero su producto gusta y vera asombrado como otros lo elogian y le pagan para llevar el producido de su fábrica.
Muchos dueños de empresas caseras estrenan camionetas o Km, mientras dueños de grandes empresas viajan en colectivos con carpetas debajo del brazo. ¿Cuál es la diferencia entre el uno y el otro? El dueño de empresa casera se perfecciona en una técnica y anda pendiente de innovar para lograr mejores resultados. El dueño de empresa grande hace lo contrario, hace de todo un poco y no se perfecciona, se copia de otros modelos hechos. La orientación de su empresa debe ser hacia el mercado, cualquier otra orientación es equivocada. Quien sabe vender logra progresar y recuerde que empresa que no centralice las operaciones hacia las ventas, desaparecerá del mercado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario