martes, 27 de febrero de 2018

Velorio de Santos, una tradición que se perdió en el llano

Revista Cultural Atardecer Llanero·martes, 27 de febrero de 2018Leída 4 veces “Sagrado Corazón de Jesús, tu que todo lo puedes y por el poder que Dios le ha concedido, te ruego que escuches mi oración e intercedas ante mi (nombre y parentesco de la persona), con tal que se aliente de esa enfermedad que lo (a) acompaña; te ofrezco un velorio de santos en mi casa en compañía de mis vecinos de la vereda y demás comunidad cercana con tal que me concedas esta petición”. Era la manera como se invocaba el poder del Santo milagroso y de devoción de la persona que ofrecía la promesa, tradición que durante siglos hizo parte en la sociedad llanera.

Suscribase a este canal de Youtube para que acceda a contenidos del llano de Colombia y Venezuela



Según relatos que reposan en los registros de memorias colectivas de la sociedad araucana, si la promesa se cumplía, la persona que hacía la petición andaba bien en los caminos de Dios. Numerosos velorios de santos se realizaron en sabanas de los llanos de Colombia y Venezuela como pago al cumplimiento de una petición concedida a quien de lo profundo de su alma exclamaba al santo de confianza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario