Me llama poderosamente algunas breves
apuntaciones del escritor Araucano Ernesto Camejo quien escudriña orígenes y
relieva presentes: era año 1933.
Breves Apuntaciones Sobre Arauca, es un libro que
recoge la suma de una serie de artículos periódicos y de escritos que el autor
recopila y edita en el año 1940 para recordarle a las gentes de Arauca su hora histórica
y para ello recurre al estilo llano y directo divorciándose de la presente retórica
y de la pirotecnia del verbo a los cuales nos tienen acostumbrados los actuales
pontífices de la narrativa.
En el año 1998 el escritor e historiador araucano, Jorge Nel Navea
Hidalgo, atesora parte de esos sustanciales manuscritos y decide publicar una
trascendental obra que sin duda ilustra y ubica al lector en un escenario
imaginario y colectivo, desconocido para las generaciones coetáneas.
Cito este interesante artículo incluido en tan
magistral obra.
Comercio
de Arauca
Eran muy honorables los comerciantes de Arauca en
el último 4º de siglo pasado. De mucha solvencia material y, sobre todo, de
mucha solvencia material. Entre los principales figuraron Miguel Bolivar.
Francisco Conti, Luis Sosa, Pozo di Burgos,
Pedro Felipe Inchauspe, Parmenio Echavarría, Asisclo Vasquez, Carmelo
Camacho, Isidro Gudiño, Gabriel López, Laureano Gorrín, Felix de Valois Colmenares, Jesús Méndez, Fulco Hermanos, Santiago Mugica
C., Jose María Buena Hora, Carmelo Caroprese, Luis de Paola, Bautista Mairona,
Ginestra & sus y ban sus mercancías y víveres de plazas venezolanas,
especialmente de ciudad Boliva. Muchos se dedicaban a la venta de lo importado,
pero otros extendían sus negocios a la ganadería como Conti, Camacho, Mendez,
Colmenares, Fulco, Mairona. Algunos tenían bongos propios que despachaban dos
veces al año para ciudad Bolivar.
Droguerias.
Existieron la de Pantaleón Revolledo, Wenceslao Alfonso, Rafael Arvelo,
Fernando Sandoval y Federico Octavio Martín. Todas bien atendidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario