sábado, 23 de agosto de 2014

LEONEL BRAVO "EL ÑEMERITO DE ACHAGUAS", RECORRE EL LLANO COLOMBIANO DE PUNTA A PUNTA

pORFoto tomada de la Web
Por Ana Noriega

Leonel Bravo “El Ñemerito de Achaguas”, cantautor y comtrapunteador Apureño, presenta  a los medios de comunicación de Colombia dos producciones discográficas con dos temas promocionales. “Recupere el Capital” y  “El  Paju tiene 1 día menos”. Estas canciones están repletas de jocosidad, guayabo, amoríos, contrapunteo.

Hoy  sus  trabajos recorren el Llano Colombiano de punta a punta, Desde el Vichada, Bogotá Ciudad Capital, Boyacá, Cundinamarca, Medellín, Casanare, Meta, San José del Guaviare y Arauca.

“Recupere el Capital” con doce canciones de  la pluma de aguerridos y auténticos compositores entre los cuales: "Recupere el Capital”(Leonel, Félix Romero y Julio Escalona), “El Gallito”. (L y M Julio Melecio), “La Sifrina Correrá” (L y M Gollo Linares), “Caminos de Guayabal” (L y M (Elías Garrido) “El Asalto de Carolina”, (Leonel), “La Contesta a Juan Farfán”, (L y M Ramón Blanco, Evelin García y Leonel), “Escuela, Folklore y Llano” (L. Enrique Cadenas), Contrapunteo entre Leonel y Luis Seijas, “Un Año de Demalia” ((L y M Leonel), “Viejo no lo quiere Nadie” (L y M Ramón  Blanco, “El Gabán Morocho” (L Dámaso Figueredo), Cantan Félix Romero y Leonel Contrapunteo, “Ay  les va otro Ramalazo” (L Julio Escalona), “El Araguaney” (L y M Rodrigo Centella).

“El Paju tiene 1 día menos”, con diez obras: “Las Gordas son una Nota” (L y M Leonel Bravo), “Cosa Buena es ser Vikingo” (Julio Escalona), “El Mal de mi Corazón”, (L Florentino García), “La Juez” (L. Julio Escalona), “La Conocí en Arauquita” (L. Leonel y Argenis Rivero), “El Carro” (L. Francisco Gattites), “Cuando me Caí en Pedraza”, (L. Leonel), “El Guayabo de un Poeta”, (Leonel), “El Gallo Pata Plumua” (Leonel).

Perfil  Leonel Bravo “El Ñemerito de Achaguas”

Leonel  Bravo. Oriundo del vecindario totumito en el municipio Achaguas estado Apure, desciende su vena artística de su padre Don Antonio Bravo un recio comtrapunteador y su tío Don Eladio Bravo (Cantante), su infancia trascurre en su vecindario donde nació, pero su herencia artística es más fuerte que la habilidad de sacar fiado.

Leonel siguió recorriendo las carreteras con su constancia y perseverancia pidiendo colas en las alcabalas, pero siempre con su mente llena de ilusiones y esperanzas de que algún día llegara su momento de que reconocieran su  talento y versatilidad,  eso  le  daba  más  fuerza para seguir adelante, matando tigritos en Maracay, San Fernando, Barinas y Alto Apure entre otros.

Su carrera da buenos frutos contrapunteando e interpretando en las fiestas  y pueblos  temas “El Ñemero” de Wiston Leal y  “El baile del Pavo” del  cantautor Araucano Don Juan Farfán.

El seudónimo de “El Ñemerito de Achaguas” se lo puso el conocido locutor Isaías Rangel, ya que siendo muy jovencito, se la pasaba en las parrandas llaneras, donde Isaías era animador de espectáculos, e interpretaba las canciones de Wiston Leal quien para entonces estaba pegado con el tema “El Ñemero”.

 Un domingo se presentaba Wiston Leal en un Centro Social de San Fernando el local estaba a reventar de gente que derribaron la puerta de entrada, la habían  cerrado porque no cabía más personas, después que canto Wiston Leal un poco afónico y no se le entendía mucho lo que cantaba el público estaba un poco descontento, entonces se le acerco Leonel a Isaías, quien era el animador, le dijo que le diera la oportunidad de cantar la canción “EL Ñemerito” y como el presentador lo conocía y sabia el tremendo show que montaba, le da la oportunidad y le robo el show a Wiston, desde allí nació rivalidad entre ellos dos.

Nos comenta Leonel que en un espectáculo dos  figuras de la canta criolla lo humillaron y se burlaron, eso le dolió, pero  le dio más fuerza para seguir luchando y lograr el objetivo.
En el 2006 nos explica que  fue su año de demalia, atropello a dos guardias nacionales, lo botaron de la institución donde trabajaba y se le presento un problema familiar, tuvo que vender su carrito, presto el dinero y hasta el sol de hoy, los amigos le decían te quedaste limpio por pajuo, eso  tampoco lo desanimo, su perseverancia y humildad le dieron la clave del éxito.

Hoy en día es un artista consagrado recorriendo los  mejores escenarios de Venezuela y Colombia  al lado de reconocidas estrellas del pentagrama llanero de ambos países. Leonel  es un  vivo ejemplo para  alcanzar y lograr  las metas. Éxito Ñemerito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario