viernes, 9 de agosto de 2013

José Alí Nieves "El Pico De Oro De Venezuela", Un Veterano De La Copla Llanera.

Foto tomada de la Web
El pico de Oro del Llano, José Alí Nieves, Nace en El Samán, municipio Macurita, departamento Achaguas, en el estado Apure. En el año 1970 inicio su carrera artística gritando a los cuatro vientos con una voz clara, pausada, acompañada de un estilo original con el que se ha ganado la distinción y respeto de todo el contexto llanero y de muchos países latino donde ha interpretado sus canciones. En 1973 participa en el Festival "Cantaclaro" donde obtiene el primer lugar en contrapunteo como coplero, donde surgió el seudónimo de "Pico de Oro" como se le conoce artísticamente. Fue artista exclusivo del sello “Cachilapo” de propiedad de «Jacinto Martinez», sello con el que realizo su primera grabación en verso de la Leyenda "Federico y Mandinga" con José Jiménez "El Pollo de Orichuna", quien es el autor de esta famosa leyenda y bajo el marco musical del talentoso arpista Joseito Romero.
Foto tomada de la Web


Un año después graba como solista para el sello Lolimar con el conjunto del maestro Omar Moreno. José Alí Nieves "El Pico de Oro", tiene en su laureada carrera artística 18 LP grabados entre ellos "Barinas en un viaje", "La leyenda de Juan Machete", "La leyenda de La Sayona", "Yo no vendo mi caballo", "Rumbo al Jaguey" y otros tantos que forman parte del folklore venezolano.



Dice que sueña con escuchar la música llanera en muchas partes del mundo con la evolución de los avances tecnológicos, por eso cree en la juventud y todas las propuestas que tiendan al realce de nuestro acervo sin que se pierda el origen del joropo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario