![]() |
Foto Ramòn Gutièrrez Archivo festival de Arauca año 2010 |
Desde el principio mostro sus capacidades para ser la nueva embajadora del reinado nacional del Bambuco en la ciudad de Neiva, evento que cada año concita la atención del mundo y reúne a las mejores exponente del baile del Sanjuanero.
Por su carisma y belleza, Natalia Andrea Fernández Copete, termino convenciendo al jurado calificador para suceder a Paula Andrea Novoa Zambrano, Reina Nacional del Bambuco 2012. Su elección provocó fuertes reacciones entre los asistentes tras darse a conocer el nombre María Sánchez, representante del Chocó como princesa Nacional. Minutos antes coreaban el nombre de “Choco”, exaltado la impecable presentación de la representante del pacifico colombiano. La virreina la representante por Tolima y como la nueva embajadora del folclor huilense, la señorita Meta, Natalia Andrea Fernández Copete.
Natalia posee un amplio bagaje en el baile del joropo y ha obtenido varias coronas en festivales del llano colombo venezolano y se preparó al máximo para participar en el Huila porque sabía que para ganar tenía que exigirse al máximo. “Pasar de joropo a Sanjuanero es otro cuento”, dijo en entrevista a los medios de comunicación.
La nueva soberana del Bambuco nació en Villavicencio, capital del Departamento del Meta, el 22 de enero de 1992, junto a su hermana melliza, Lina María, con apenas seis meses de gestación. Practica la danza nacional, e interpreta los instrumentos de la costa atlántica y pacífica. Ha participado en varios talleres de capacitación, entre ellos el de juegos y rondas folclóricas, dirigido por el patronato colombiano de artes y ciencias; taller sobre la región andica, costa atlántica y pacífica; talleres de expresión corporal y formación en la parte de etiqueta y glamourt, capacitación que adelantó a través de la corporación Colombia Grande, bajo la dirección de su señora madre y su padre Oscar Villota, profesor de percusión y danzas de la costa atlántica y pacífica. Las clases de joropo están bajo la coordinación y orientación del araucano Iván Ernesto Carrillo Gutiérrez. Actualmente estudia administración de empresas y guarda los mejores recuerdos y una inmensa gratitud por sus profesores.
Estas son algunas de sus distinciones
Reina Departamental de la colombianidad (2007), en Villavicencio.
Virreina nacional de las colonias (2007–2008), en Puerto López (Meta).
Princesa departamental de la Carmen Tea (2007–2008), en Villavicencio.
Reina nacional de la simpatía y el civismo (2008–2009), en Charalá (Santander)
Princesa internacional de la belleza y el folclor llanero (2008-2009), en Puerto Carreño (Vichada) Princesa nacional de la Sierra de la Macarena (2008-2009), en San Juan de Arama (Meta)
Reina departamental de la fraternidad (2008-2009), en Castillo Meta.
Virreina nacional del Guayupe de Oro, año (2008-2009), en Fuente de Oro (Meta)
Señorita Meta, “Bellas y Talentosas” (2009-2010), en Villavicencio.
Reina Internacional del Joropo (2009-2010), en Villavicencio.
Señorita Meta, “Bellas y Talentosas” (2010-2011), Villavicencio.
Reina de los periodistas (2010-2011), Municipio de Arauca.
Reina Internacional del Joropo y la Belleza Llanera (2010-2011), Municipio de Arauca.
Natalia espera representar con orgullo y honor al pueblo opita y entregar la corona a quien el próximo año resulte su sucesora.
Por su carisma y belleza, Natalia Andrea Fernández Copete, termino convenciendo al jurado calificador para suceder a Paula Andrea Novoa Zambrano, Reina Nacional del Bambuco 2012. Su elección provocó fuertes reacciones entre los asistentes tras darse a conocer el nombre María Sánchez, representante del Chocó como princesa Nacional. Minutos antes coreaban el nombre de “Choco”, exaltado la impecable presentación de la representante del pacifico colombiano. La virreina la representante por Tolima y como la nueva embajadora del folclor huilense, la señorita Meta, Natalia Andrea Fernández Copete.
Natalia posee un amplio bagaje en el baile del joropo y ha obtenido varias coronas en festivales del llano colombo venezolano y se preparó al máximo para participar en el Huila porque sabía que para ganar tenía que exigirse al máximo. “Pasar de joropo a Sanjuanero es otro cuento”, dijo en entrevista a los medios de comunicación.
La nueva soberana del Bambuco nació en Villavicencio, capital del Departamento del Meta, el 22 de enero de 1992, junto a su hermana melliza, Lina María, con apenas seis meses de gestación. Practica la danza nacional, e interpreta los instrumentos de la costa atlántica y pacífica. Ha participado en varios talleres de capacitación, entre ellos el de juegos y rondas folclóricas, dirigido por el patronato colombiano de artes y ciencias; taller sobre la región andica, costa atlántica y pacífica; talleres de expresión corporal y formación en la parte de etiqueta y glamourt, capacitación que adelantó a través de la corporación Colombia Grande, bajo la dirección de su señora madre y su padre Oscar Villota, profesor de percusión y danzas de la costa atlántica y pacífica. Las clases de joropo están bajo la coordinación y orientación del araucano Iván Ernesto Carrillo Gutiérrez. Actualmente estudia administración de empresas y guarda los mejores recuerdos y una inmensa gratitud por sus profesores.
Estas son algunas de sus distinciones
Reina Departamental de la colombianidad (2007), en Villavicencio.
Virreina nacional de las colonias (2007–2008), en Puerto López (Meta).
Princesa departamental de la Carmen Tea (2007–2008), en Villavicencio.
Reina nacional de la simpatía y el civismo (2008–2009), en Charalá (Santander)
Princesa internacional de la belleza y el folclor llanero (2008-2009), en Puerto Carreño (Vichada) Princesa nacional de la Sierra de la Macarena (2008-2009), en San Juan de Arama (Meta)
Reina departamental de la fraternidad (2008-2009), en Castillo Meta.
Virreina nacional del Guayupe de Oro, año (2008-2009), en Fuente de Oro (Meta)
Señorita Meta, “Bellas y Talentosas” (2009-2010), en Villavicencio.
Reina Internacional del Joropo (2009-2010), en Villavicencio.
Señorita Meta, “Bellas y Talentosas” (2010-2011), Villavicencio.
Reina de los periodistas (2010-2011), Municipio de Arauca.
Reina Internacional del Joropo y la Belleza Llanera (2010-2011), Municipio de Arauca.
Natalia espera representar con orgullo y honor al pueblo opita y entregar la corona a quien el próximo año resulte su sucesora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario