
Este Compacto contiene 14
temas de excelentes compositores, que han dedicado este cd para
resaltar el talento de
este joven apureño, que se ha propuesto a
resaltar y proyectar
nuestro acervo cultural
folclórico dentro y
fuera del país.
Vida Artística:
Ángel Maldonado, oriundo
de San Fernando y desde niño se inclina por e canto llanero. A la edad de 10 años se presentó por primera vez
en un escenario ante un público en diferentes actos culturales. igualmente, fue
con los años surgiendo y creciendo esta pasión por la música, participando en
diversos festivales Infantiles, juveniles y Libres en renglón recio y pasaje
sabanero tanto en Venezuela como en Colombia entre ellos podemos mencionar “Taburete de Oro”, “Voz Cantaclaro”,
“Voz liceístas”,” Voz universitaria”,
Coplero “Atamaica de Oro” en san Fdo. Edo. Apure, “San José de Oro” en san Fdo.
Edo. Apure, “Atamaica Dorado”san Rafael de Atamaica,”José romero de Oro” en
Arichuna Edo Apure, “Achaguas de Oro”
Edo. Apure, “El pavón de Oro” Guachara
Edo. Apure, “Cacique Gran Aramare” amazonas, “Panoja de Oro”, Guarico, “Santa Rita de Oro” Maracay Edo. Aragua, “El policía de Oro” en
la Villa de Cura Edo. Aragua, “Caney de
Oro” Maracay Edo. Aragua, Voz Universitaria (Ubista) 2000, 2001, 2005, en
Maracay Edo. Aragua “Quirpa de Oro” en Guiripa,”La Panela de Oro” San Joaquín
de Carabobo, “Tasajera de Oro” en el Rucio Moro Valencia, “El giraras de Oro”
TAME Colombia, “Festival Santa Barbará de Oro” en Arauca Colombia, “El Silbón
de Oro” en Guanarito Edo. Portuguesa, “Saman de Güere” en Turmero Edo. Aragua,
“Tacarigua de Oro” Maracay Edo. Aragua. Estos son algunos
festivales como novel cantante figurando entre los primeros lugares y dentro de
los más destacados participantes.
Posteriormente al culminar sus estudios de Bachiller donde obtiene el titulo de bachiller” técnico medio en Mecánica y Mantenimiento” Inicia Estudios en la Universidad
Bicentenaria de Aragua donde obtiene el titulo de Ingeniero de Sistemas.
Ángel
se encuentra trabajando fuertemente con esta Primera Producción Discográfica. Ya arranco sus primeros
pasos por el llano Colombiano.
Ha compartido escenario junto a grandes del canto llanero de
Venezuela y Colombia: Francisco Montoya, José Ali Nieves,
Reinaldo Armas, Jorge Guerrero, Teo Galíndez, Víctor Véliz, Víctor Ramón
Castillo (Vitico), Domingo García, Luís Silva, Scarlet Linares, Walter Silva y
el Cholo Valderrama.
Ángel
Maldonado tiene como
objetivo
principal conquistar el corazón del público con sus canciones para llegar a
ese sitial tan anhelado dentro del ámbito musical y poder proyectarla más allá de nuestras
fronteras con mayor fuerza y sentimiento para dejar muy en
alto lo más bello
de nuestras costumbres y nuestros
colores patrios
No hay comentarios:
Publicar un comentario