
Pablo Enrique Díaz «parrique», aún permanece allí, dedicado a su propio estadero de nombre «matecandela», en compañía de su esposa e hijos; Edgar Sarmiento y el popular «algarrobo», estaban comprometidos con la organización del evento y fue poco lo que charlé con ellos; mi tocayo Ramón Castillo, partió a la eternidad víctima de una penosa enfermedad. Tame los recordará por el grandioso aporte a la cultura llanera. «Dios los premiará».
La primera noche de espectáculo cuando la
hermosa Flor Marina Carrillo, presentadora de reinas, y mi compañera de tarima,
hizo el llamado al grueso paquete de hermosas mujeres que formaban parte del
evento, divague por festivales pasados y me detuve en los años de gloria y
lucidez de la hermosa Yuri Carolina Liberato (q.e.p.d.), Johana Herrera y
Mayerly Quintero, mujeres que dejaron huellas imborrables y muchas páginas para
la historia escritas con tinta de onoto (achote) tierno. -No quise recordar,
por no llorar, el desenlace fatal de mi apreciada y adorada Yuri Carolina,
cuando aquel 28 de mayo del 2004 el destino le jugó una mala pasada marchándose
de este mundo para siempre sin que hasta la fecha muchos hayan asimilado su
muerte. -Confieso que me sucede lo mismo.
Aquella noche le
pregunte a mis amigos por Mayerly y nadie me dio razón; - todos me respondieron
lo mismo: -hace mucho tiempo no la veo. Al día siguiente unos familiares de
ella me invitaron para el estadero «matecandela» y me informaron que está
radicada en Madrid España, junto a su señora madre Blanca Vera y su Hermano Fabián.
Gracias al Facebook pude ubicarla establecer contacto permanente; le comente la
idea de publicarle un artículo en esta edición y gustosa acepto. “siempre que oigo las emisoras de Arauca por
la internet, siento que el mundo se me une, y un escalofrio recorre todo mi
cuerpo”, -dice.
Así
comienza el relato de la vida artística de Mayerly Alexandra Quintero Vera,
hermosa rubia, nacida en Tame el 26 de abril de 1984; hija de Blanca Vera y
Gustavo Quintero; la segunda y única mujer de 3 hermanos. Las calles
polvorientas de su pueblo guardan recuerdos de los primeros años de infancia
cuando asistió al colegio Inocencio Chincá a las primeras clases de transición.
Estudió el bachillerato en el Floiran Farias y el Liceo Tame. A los 12 años
empezó a recibir las primeras clases de joropo en una academia que estaba ubicada
donde hoy es el Instituto de Cultura Turismo; confiesa que poco le interesó el
asunto, por lo tanto termino abandonando el baile. Un buen día el conocido
instructor de baile de joropo, Wilson Garzón, inspirado por su belleza, la
invitó a su academia de baile “Kirpa”, para que empezara con los preparativos
de lo que sería la etapa de muchos reinados. Cuenta Mayerly que aquella
propuesta le pareció una locura y terminó muerta de la risa. Fue tanto el poder
de convocatoria de Garzón que a los pocos días la rubia estaba bailando joropo.
Poco a poco se interno en las manifestaciones folclóricas; formó parte del
grupo de danzas «Cabrestero», que organizó Pablo E. Díaz, bajo la dirección de
Elvis Jiménez «pilin», instructor de joropo, quien finalmente fue su parejo de
baile en los certámenes donde se hacía presente. En el año 2000 el alcalde de
Tame, Ramón Márquez, (q.e.p.d.), la nombró por decreto candidata anfitriona para
el reinado de las fiestas patronales, festival “Girara de Oro”, importante
evento que se realiza todos los años para el mes de agosto. Muchos no
estuvieron de acuerdo con el nombramiento, pero Mayerly le resto importancia a
los comentarios y arreció los ensayos, sobre todo en la ejecución del
instrumento la bandola. La noche de la elección y coronación todo el pueblo
vibró con su actuación porque sin duda fue la mejor de todas; A las dos de la
mañana fue coronada ante la mirada de miles de espectadores quienes no pararon
de ovacionarla. A partir de ese momento empezaron los coqueteos por parte de
organizadores de eventos internacionales. A mediados del mes de mayo de 2001,
bajo la iniciativa del entonces director de cultura Gustavo Vásquez, Mayerly se
desplaza a la ciudad de Arauca para participar en la selección de la soberana que
representaría al Departamento de Arauca en Festival «Internacional del Joropo»
en la ciudad de Villavicencio. La tameña esperaba todo menos que el entonces
gobernador Doctor Héctor Federico Gallardo, en medio de once niñas aspirantes, leyera
el veredicto final por el cual se le hacia el nombramiento para participar en
ese evento de talla internacional. Sin embargo a pesar de su preparación no se
olvido de los ensayos. La noche de la elección y coronación en la ciudad puerta
del llano (V/cio), el gobernador Gallardo recibió una llamada donde le informaron
que Mayerly se había alzado con el cetro y la corona, noticia que se difundió
al día siguiente por todos los medios de comunicación. Es la segunda araucana
en conquistar ese importante titulo en la ciudad puerta del llano; ya lo había
hecho Alexandra Calonga en el año 1989. Obtuvo otras distinciones de menor
escala, pero que suman en su cuadro de honor. Hace cuatro años está
residenciada en Madrid España, donde actualmente adelanta estudios de estética
y belleza, área en la que se desenvuelve doña Blanca, su señora madre; sueña
con montar su negocio propio. -Extraño mi
tierra, mi gente y nuestras costumbres; valoremos nuestra tierra, lo más
maravilloso es que Dios nos permitió ser llaneros. -Mil abrazos. Concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario